domingo, 12 de febrero de 2012

La Revolución Industrial

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.1
Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.

Objetivos. Que los participantes . . .
  • Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
  • Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
Descripción de los objetivos. Después de realizar la lectura correspondiente y apoyándote en una serie de materiales bibliográficos, ligas, blogs y videos deberán, primero, consultar sobre la historia de los medios de comunicación, después, realiza las siguientes actividades:
  • Destacar con vídeos diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.

  • Desarrollar cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.
TELEVISIÓN
RADIO
CINE
PRENSA

En 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940, el mexicano  Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

En 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema similar llamado sistema secuencial de campos. El éxito fue tal que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV.

En 1894. Guillermo Marconi: Supo coordinar un conjunto de trabajos experimentales. Intercambio señales hertzianas en 400 y luego en  2000 metros.

En 1896, Gran Bretaña. Obtiene la patente de transmitir por telegrafía sin hilos.

En 1907 enlazo al continente Europeo con América.

Siglo XIX. Con el desarrollo de la electricidad como campo de estudio y la explotación de áreas como el electromagnetismo, permite al alemán Henrich Hertz comprobar las teorías de las ondas electromagnéticas.

Hacia 1865, el físico ingles James Clark Maxwell descubrió lo que hoy se conoce como ondas hertzianas.


Los hermanos Lumière son considerados históricamente como los padres del cine. Inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison. Ellos fueron los primeros en dar propiamente una función de cine el 28 de diciembre de 1895.

Tomas Edison se le atribuye el haber patentado el Quinetoscopio, en 1893. El Kinetoscopio era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo. 

En 1848 nace, por intermediación de Manuel Ancízar (1812-1882), la imprenta. Este federalista ilustrado fue quien introdujo en el país máquinas modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos, logrando gestar una gran revolución en el periodismo y la literatura de Colombia, pues con ayuda de estas personas y estas maquinarias se consiguió sacar, rápidamente, miles de ejemplares de una misma edición, lo que hacía que la difusión fuese más amplia y generalizada. Aprovechando estas nuevas tecnologías y saberes, Ancízar funda el periódico |El Neogranadino, lo que permitió dar inicio a una nueva etapa en la prensa del país.

  • Describir ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
- Con la Revolución Francesa el conocimiento absolutista que regia en ese entonces, donde la filosofía religiosa reinaba, va siendo desplazada por la ilustración y el enciclopedismo, que a su vez impulso el método científico y el experimental. el conocimiento adquiere un incremento en las explicaciones de la realidad. Cuando la asamblea Nacional Francesa (parlamento) comprende que la ignorancia, el olvido, las negligencias de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades publicas y de la corrupción gubernamental; determina la elaboración de una declaración solemne de los derechos naturales inalienables y sagrados del hombre y que denominan "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano"      

- La revolución industrial que se dio en Europa y Estados Unidos de Norteamérica, es el otro evento que viene a provocar en los seres humanos una nueva mentalidad. Esta revolución dio impulso a la tecnología,  una nueva concepción de ciudad. Surge una nueva mentalidad, se va dejando de lado la conciencia rural para entrar a un sistema de competencia de empleos para poder subsistir. Se van afinando nuevas formas de explotación del hombre por el hombre.   
  • Responder: ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva?
La Revolución Francesa,  Con ella se inicia el desarrollo del sistema capitalista por un lado y el conocimiento de las ciencias culturales, del ser humano y de la sociedad por otro y la Revolución Industrial provoca en los seres humanos una nueva mentalidad
  • “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?
Me parece que es algo que en verdad te deja pensando. Parece increíble que lo único que le interesa a las personas, no a todas desde luego, sea su propia superación, pero no en base a un verdadero esfuerzo, honesto, sino en base de pasar por encima de cuanta persona se le ponga enfrente, sin pensar por un momento que esa persona quizás se encuentra necesitada de igual o mayor manera. 
Como se a mencionado a lo largo de toda la historia, siempre han habido estas luchas, en las que mayormente se encuentran las "clases altas", tratando de explotar al máximo y con un mínimo de inversión a quienes no tienen las mismas posibilidades pero peor aun, me parece son aquellas que se presentan entre quienes son de la misma clase ("baja"), con el fin de controlar y no ser controlados. Sin contemplar por un momento que unidas lograran mejores resultados, superarse, quitarse de encima a aquellos que los maltratan. 
  • Ubicar con dos ligas o artículos la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
Evolución de los medios de comunicación: De la Imprenta a la TV. 
Desde que el hombre es hombre ha experimentado la necesidad de comunicarse con sus semejantes. El carácter más complejo de las sociedades lo ha llevado, a lo largo de su historia, a buscar la manera de encontrar soluciones para expandir los límites de las comunicaciones. 
Herbert Marshall McLuhan -profesor de literatura y teórico de la comunicación- fue quien expresó que "el medio es el mensaje". Además consideraba que los medios de comunicación de masas son "prolongaciones tecnológicas del sistema nervioso". 
No son ajenas tampoco, en el mundo de la prensa, sus advertencias acerca de la relación entre la gente y los medios. Quienes analizan el  . . . 
Este es otro enlace en el que se nos muestra  la historia de los medios de comunicación.  http://comunicacion.idoneos.com/index.php/Historia_de_la_comunicaci%C3%B3n 

No hay comentarios:

Publicar un comentario