PRIMERA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.1
Conceptos y percepciones de la comunicación masiva
Instrucciones: Después de leer el tema y revisar los conceptos de la comunicación masiva, de diferentes textos de comunicación masiva que consultes y de las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad. Deberás responder en tu blog acompañado de imágenes, ligas, vídeos y comentarios de acuerdo a las respuestas y preguntas que te surjan.
1. Explica ¿Por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con vídeos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva?- Porque de alguna manera se siente la necesidad de estar conectados con el mundo, con lo que ocurre en diversas partes de el. Mantenerte al tanto de todo lo que te rodea, encajar, de lo contrario terminarías por aislarte. Facilitan la manera en que te mantienes comunicado con quienes te rodean.
2. ¿Por qué las series de televisión o películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad?¿Los libros de bolsillo, los discos compactos casetes, los nintendos, los teléfonos celulares y otros instrumentos de trabajo como las computadoras personales, son también medios de comunicación masiva que nos acercan a todo lugar geográfico, a todo tipo de información, hoy se dice que hasta nos permite navegar?
- Pues porque de alguna manera logran una "realidad" distinta a la que se vive en verdad. Logran acercar a las personas a aquello que (tal vez) quisieron toda su vida y que por alguna razón (o simplemente porque se trata de algo verdaderamente imposible) no lo lograron. Los libros de bolsillo, discos compactos, nintendos, celulares; son solo otra manera de permanecer en "contacto" con la realidad que se esta viviendo hoy en día.
3. Ellos difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades. ¿Por qué?
- Se trata de los medios de comunicación masiva y se debe a que mediante ellos, las grandes empresas del país y del extranjero, compiten por lograr atraer mas la atención de los espectadores. Han encontrado la manera de saber que es lo que le gusta al público o como mantenerlo entretenido mientras absorben su voluntad si esta se esta demasiado enajenado con ello.
4. ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?
- Es mediante ella que los "medios se encuentran dotados de cierto poder para establecer una agenda de asuntos políticos que los candidatos y votantes tienden a considerar como importantes".
5. ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
- Que con el tiempo se han ido adquiriendo costumbres, manías. Creo que ya no se esta al tanto de estos medios porque realmente se tenga el interés sino porque es algo a lo que se esta acostumbrado, se ha convertido en una rutina. Creo que uno se dirige al televisor automáticamente a tales horas porque, a esa hora esta la telenovela, el programa de concursos, el artista de moda; se es una máquina pre programada durante años.
6. Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta “realidad”?
- Que estamos viviendo lo que estos medios quieren que vivamos. Pero no los medios en si, sino quienes se encargan de producirlos. Lograr convertir en dependientes de los medios de comunicación a las personas, que se hagan adictos a la programación, a los productos (productos que en muchas ocasiones no se necesitan realmente); lograr que olviden de que existe un mundo verdadero en el que se encuentran las personas que realmente los quieren y se preocupan por su bienestar: una vida, algo propio, algo genuino.
7. Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación y de la Internet, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
- Día con día, los medios de comunicación masiva se encargan de producir mas y mas programas que logren ocupar el tiempo completo de las personas. desarrollan tecnologías mas avanzadas que permiten a las personas disfrutar de mas variedad sin necesidad de colgarse solo de uno.
8. Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
- Con el tiempo estos medios de comunicación masiva han ido adquiriendo cierto control sobre las personas. Incluso se ha llegado a tal enajenación que cuando se esta sentado frente al televisor viendo la programación, uno no se percata de que hay personas alrededor de uno intentando llamar tu atención para compartir sus experiencias. Nos han aislado, pero esto se debe únicamente a que uno lo ha permitido.
9. ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
- Pese a lo que he mencionado en todas las preguntas anteriores, no creo encontrarme en tal situación. Es cierto que hay días en los que no me aparto de la televisión, computadora o radio pero no he llegado al grado de no percatarme de la presencia de mi familia. Siempre hay un momento para platicar con ella, compartir experiencias, vivencias, estar en contacto.
10. ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
- Porque cada uno posee diferentes puntos de vista con respecto a un tema. Si bien, en algunos casos se esta de acuerdo con lo que nos esta informando el periodista y el como lo esta haciendo, hay ocasiones en las que se difiere completamente lo que permite a uno profundizar en el tema para tener mas y mejores argumentos al momento de hablar del tema o por el simple hecho de estar de acuerdo y satisfecho con la opinión propia .
11. ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho? - Se debe a que los medios de comunicación masiva día con día adquieren mas influencia sobre las personas, estas se encuentran tan obsesionadas con estar al tanto de lo que estos dan a conocer. Los medios de información se encuentran en todas partes, a cualquier parte que uno quiera voltear, encontrara propagandas que intentan que consumas el producto y lo peor es que lo logran. Resulta triste ver la manera en que la gente gasta en tan poco tiempo y pocas cosas el dinero que tanto le costo ganar y peor aun, que hay quienes estamos conscientes de esta situación y no hacemos nada al respecto o lo que hacemos es relativamente . . . poco.
13. ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
- En Göttingen, Alemania
14. ¿Quién patentó el teléfono?
- Alexander Graham Bell
15. ¿Para que han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
- Para mantener informado al público. Gracias a ellas y mediante la televisión, radio, periódicos; sabemos lo que esta ocurriendo en diversas partes del mundo, la noticia del momento aun cuando no se este en el lugar u hora exacta del acontecimiento. Su mayor desarrollo fue en los Estados Unidos y Francia.
17. ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
- Porque con el paso del tiempo, las personas que se encargan de esto, han notado el poder, la influencia de todo lo que dicen y hacen sobre la audiencia. Que las personas ya no razonan la información que se les esta dando, solo la digieren y la llevan a cabo o simplemente se conforman con que una sea la persona que lo haga, para que posteriormente sea seguida por otro, por otro, y asi sucesivamente.
18. ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
- Porque con el tiempo la tecnología ha ido evolucionando. Antes no se contaba con todos los aparatos que se tienen hoy en día, no se transmitía cantidad de programas que hoy, con los chicos guapos, ricos, déspotas. . . no se trataba de imitar a nada ni nadie, consumir por el simple hecho de hacerlo ni nada por el estilo. Solo se era uno mismo, sin estereotipos a seguir (imitar), los medios de comunicacion masiva no eran tantos ni tan desarrollado como lo son hoy, no tenian esa influencia. Por el mismo hecho de que no los habia tantos, la comunicacion entre quienes se rodeaban era lo que de verdad importaba.
19. ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
- Por que la información que se da a conocer no es algo que vaya dirigido solo a ciertas personas de determinada clase social. con tal grado de estudios; es general y por tanto, las respuestas que se obtienen son variadas y en distintos grados. Ademas de que no se esta en contacto directo con quien nos esta transmitiendo.
20. ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
- Va desde quienes se encargan de escribir las notas que serán transmitidas, quienes se encargan de la propaganda, de quienes dirigen a quienes aparecen en la pantalla o detrás de una cabina en la radio.
21. ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
- Porque en la colectiva, como lo explica la psicología de masas, una persona no es consciente de lo que hace, dice; basta con que una sola persona dentro de un grupo este de acuerdo o interprete de alguna manera lo que se da a conocer, para que esta opinión sea contagiada a quienes le rodean.
22. ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
- No lo se, me imagino que es mediante gráficas o registros que se llevan a cabo en la población, encuestas al consumidor de como es que se enteraron o cosas por el estilo.
23. ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
- Modifica cotidianamente el estilo de vida de las personas porque a diario estas se van volviendo mas y mas dependientes, por ejemplo, hoy en día es difícil encontrar una persona que no cargue con un celular en la mano y es increíble lo perdido que se puede llegar a sentir de no contar con el. Lo que me parece ridículo, por decirlo de alguna manera, es que se haya vivido durante no se, unos 5 o 6 años sin un celular y cuando se tiene por unas 2 o 3 semanas y llega el día en que no se tiene (se pierde, se olvida), se vuelven locos, tristes, contando su tragedia a todo el mundo.
24. ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
- Ciertamente no lo se, pero seria buena idea que las personas se dedicaran a verdaderamente analizar la información que los medios de comunicación tratan de venderles, no solo un dia despertase y decir ¡lo comprare!, ¡es cierto! . . . y demas cosas similares. Informarse y convencerse de que lo que les dicen es cierto y que les cnviene, les ayuda, les mejora.
25. ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
- Esto tampoco lo se pero me imaginó que es porque, si ha estas personas se les esta llamando "lideres de opinión" es porque cuentan con la habilidad necesaria para saber que es lo que pasa por las cabezas de las personas, o no necesariamente saber sino imaginarse, adivinar etc., saben como persuadir (manipular, en realidad) a la audiencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario